carta agradecimiento a empresa

Modelo de carta de agradecimiento a una empresa para descargar gratis

Verás que descargar un modelo de carta de agradecimiento para una empresa es sencillo. Puedes descargarla en formato Word, personalizarla a tu gusto y enviarla. Solamente basta con rellenar los espacios marcados con tu nombre, el nombre de la empresa o similares.

Además de tener un ejemplo de una carta de agradecimiento a una empresa, verás cuando es apropiado enviarla. Inclusive, verás cual es el objetivo de este escrito y ¿Que tener en cuenta acerca de las cartas de agradecimiento? Así que no demores, descarga e imprime la carta para empresas ahora mismo.

Formato del fichero:Word (Microsoft)
Peso del fichero:288KB
Dimensiones del fichero:A4 – 210mm x 297mm
¿Es personalizable?
plantilla-carta-de-presentacion-word DescargaVersión de Word reciente
modelo-carta-de-presentacion-word DescargaVersión de Word 97-2003

Fundamentalmente, la carta de agradecimiento para empresas tiene como fin expresar gratitud por determinado asunto. Mostrando de nuestra parte fidelidad a la compañía, compromiso laboral y seriedad. Puede darse como un simple gesto protocolar o como un reflejo sincero de nuestros deseos.

Sea como fuere, hay varios aspectos que te llevan a redactar una carta de agradecimiento para empresas. Por ejemplo, un servicio prestado, una asociación temporal, un préstamo o para agradecer la oportunidad de formar parte de sus trabajadores. Independientemente, es un paso hacia el éxito de la relación laboral.

¿Cuándo se utiliza una carta de agradecimiento a una empresa?

Dichas cartas de agradecimiento a las empresas funcionan como una herramienta formal para dar las gracias. Mantienen abiertas las líneas de comunicación si es necesario contactar con la compañía nuevamente. Además, fomentan una adecuada relación laboral entre el empleado y el jefe, necesaria en el trabajo.

Existen muchos ámbitos en los cuales es apropiado redactarla, algunos de estos son:

  • Posterior a una entrevista
  • Al finalizar o iniciar una relación laboral sea entre clientes o proveedores
  • Para declinar una oferta de trabajo, petición de colaboración o relación de trabajo impuesta cordialmente
  • Como despedida para nuestro jefe, algún compañero de trabajo que ocupe un cargo superior o equivalente al nuestro
  • Tras finalizar una contratación temporal de nuestros servicios
  • Al recibir una respuesta positiva si has prestado una ayuda.

Ejemplo de carta de agradecimiento a una empresa

[Lugar y fecha]

Estimado(a) Sr.(a) [Nombre y apellido]

Me comunico con usted mediante este escrito para expresar nuestra profunda gratitud por la confianza que ha depositado en nosotros. Durante años nos ha permitido formar parte de su listado de proveedores de confianza, e ir forjando una agradable relación laboral.

Pese que en determinados momentos experimentamos obstáculos, gracias al profesionalismo que su empresa ha reflejado, lo superamos adecuadamente. A lo largo del tiempo yo y mis empleados nos hemos sentido sumamente a gusto con su trato, responsabilidad y abierta comunicación.

Muchas gracias nuevamente por darnos el honor de apoyar, de una u otra forma, el crecimiento de su empresa. Estamos satisfechos con haber formado parte de su equipo de proveedores y deseamos que siga teniendo éxito en sus emprendimientos. Lo recomendaríamos enteramente ante cualquier otro proveedor que quiera asociársele.

Ciertamente, dado que nuestra empresa ha reducido servicios que antes le prestábamos, nos vemos obligados a finalizar ciertos contratos. Sin embargo, esperemos que esto no sea el fin de nuestra colaboración laboral. Estamos a su entera disposición para lo que necesite y esperamos mantener la comunicación.

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:

Para Word

Consejos para escribir una buena carta de agradecimiento a una empresa

En todo mensaje de agradecimiento se debe notar el respecto y cordialidad. Claro está, las circunstancias varían y los motivos para realizar el envio también. Lógicamente, el contenido del escrito se modificará en función de las necesidades. Aun así, ten en cuenta estos aspectos generales al momento de redactarla:

  • Realízala cuanto antes, no esperes demasiado entre el suceso por el cual quieras agradecer y su entrega o se perderá de vista el objetivo
  • Si se tratase de una carta después de una entrevista laboral, se especifico con el cargo que buscabas ocupar, agradece encarecidamente la oportunidad y recalca brevemente porqué estas capacitado para ello
  • Tu lenguaje no debe ser tan estrictamente formal, pero tampoco ha de reflejar demasiada informalidad, usa palabras conformes a tu perfil profesional
  • Trata de no extenderte demasiado en el contenido de tu carta, mientras más breve sea, mejor se captará el mensaje
  • Busca un escrito que realmente exprese la situación específica y el nivel de gratitud que quieras transmitir
  • Identifica en los primeros párrafos la razón o el ¿Por qué? Envías dicha carta
  • No temas expresar tu compromiso con la empresa o la labor que desempeñas de ser el caso
  • Redacta la carta en primera persona, así tendrá un toque personalizado
  • A lo largo del escrito menciona la importancia o renombre que ha creado la empresa
  • Por otro lado, si el objetivo es rechazar algún empleo, compromiso u obligación laboral, hazlo con tacto y demuestra lo halagado que estas por considerarte a ti para ello
  • Inicia siempre con un saludo cordial y finaliza con tu nombre completo para identificarte claramente.

Otro de los puntos que no debes olvidar es conocer el nombre completo del remitente. Por regla general, los mensajes genéricos tales como “a quien corresponda” carecen de calidad.

Asimismo, configurar tu firma electrónica cuando quieras enviarla por correo, presenta un impacto profesional inolvidable. Dará un toque de buen gusto y esmero de tu parte.

Formato de una carta de agradecimiento

Apartando la motivación que te ha llevado a crear este mensaje, toda carta debe cumplir una serie de características. Estas le dan un aspecto agradable a la vista del remitente y aportan seriedad, profesionalismo y pulcritud. Así que no olvides las partes básicas de una carta de agradecimiento.

  • Fecha y lugar: toda carta en formato digital o físico deberá comenzar indicando el lugar de procedencia y la fecha. Generalmente, se establece en los primeros párrafos en la parte superior de la hoja.
  • Nombre del destinatario: establece debajo de la fecha y lugar la persona a quien va dirigido el escrito. En la medida de lo posible, indica su nombre completo o apellidos. Si se escribe para una empresa, aclara el cargo que desempeña y el nombre de la misma. Todo lo anterior pasará a formar parte del encabezado.
  • Saludo: inicia con un saludo ameno, buenos deseos e inmediatamente aclara el motivo de tu carta de agradecimiento.
  • Cuerpo: reitera la gratitud y explica específicamente el porqué, procura una despedida corta y no olvides dejar las líneas abiertas de comunicación.
  • Despedida o conclusión: finaliza con un “atentamente”, “cordialmente” o “sumamente agradecido” y tú nombre completo.

Carta de agradecimiento laboral

Carta de agradecimiento laboral

Carta de agradecimiento a un cliente

Carta de agradecimiento a un cliente

Carta de agradecimiento a un jefe

Carta de agradecimiento a un jefe

Email de agradecimiento después de entrevista

Email de agradecimiento después de entrevista

DESCARGAR