Modelo de carta de agradecimiento laboral para descargar gratis
La carta de agradecimiento laboral expresa la satisfacción que sientes por algún beneficio laboral. Ya sea que hayas alcanzado un nuevo cargo, algún reconocimiento obtenido y más, todo dentro del campo de trabajo. Es por eso que, para demostrar tu agradecimiento, unas palabras bien escritas mantendrán en alto tu relación.
No pierdas más el tiempo y descarga nuestro espectacular modelo de carta de agradecimiento laboral. Y no te preocupes por pagar, pues el recurso es gratis y completamente editable en cualquier versión de Word. En muchos casos, es muy importante ser agradecido, y en el trabajo más.
Para ayudarte en el proceso de realización, hemos ofrecido la descarga de este documento. No necesitarás redactar mucho, solo cambiar tus datos personales y a quién se dirige y ¡ya está! Todo bajo un entorno de sencillez, amabilidad y precisión.
Formato del fichero: | Word (Microsoft) |
Peso del fichero: | 69KB |
Dimensiones del fichero: | A4 – 210mm x 297mm |
¿Es personalizable? | Sí |
Descarga | Versión de Word reciente |
Descarga | Versión de Word 97-2003 |
¿Cuándo y para qué deberías usar una carta de agradecimiento laboral?
Una carta de agradecimiento laboral es un documento que se realiza dentro del ámbito de trabajo. Son muchos los motivos dentro de tu empleo que te harán dar agradecimientos a través de este medio.
Deberías agradecer en momentos como promociones, terminación de proyectos, remuneración salarial, entre otros. También expresar sentimientos de agradecimiento por eventos como un ascenso o reconocimiento personal. Si estás recibiendo un nuevo empleo, es una oportunidad valiosa de demostrar lo agradecido e interesado que estás.
De igual manera puede usarse como despedida en caso de una renuncia o término de la relación por jubilación. Otra oportunidad es la culminación de una pasantía laboral o contrato eventual. Aquí expresarás formalmente al personal, el aprecio que sientes y la gratitud por su tiempo de enseñanza.
Una carta de agradecimiento laboral debe estar cargada de frases importantes. Es conveniente que des las gracias por lo alcanzado y las razones que llevaron a escribir esos sentimientos. Y algo fundamental es que todo se haga dentro del marco del respeto y el formalismo.
Estructura de una carta de agradecimiento
Para darte más ayuda, te ofrecemos una estructura que puedes aplicar para redactar desde cero tu carta de agradecimiento laboral. Así que toma tiempo para leer los siguientes pasos:
- Expresa a quién va dirigida. Dependerá en gran manera de la naturaleza de la carta. Recuerda colocar antes del nombre el respectivo tratamiento.
- En el asunto colocar “agradecimiento”. Llamará automáticamente la atención al objeto de la redacción.
- Debe hacer un pequeño saludo inicial de introducción lo más corto posible (unas 4 líneas).
- En el cuerpo de la carta comenzar con palabras de agradecimiento. Para ello trata de hacer un resumen de lo más gratificante. Asimismo, es mejor ser honesto y no exagerar.
- Al final, concluir quedando al servicio u órdenes para cualquier situación.
- Cerrar con la firma y datos personales del remitente. Si eres empleado, colocar el cargo que ya se tiene dentro de la compañía.
Ejemplo de carta de agradecimiento laboral
[Lugar y fecha]
Señor/a [Nombre y apellido]
[Nombre de la empresa]
[Dirección]
[Ciudad]
Asunto: Carta de agradecimiento laboral
Estimado (s) nombre del (de los) destinatario (s)
Me es grato poder saludarle y agradecerle por medio de esta sencilla carta el haberme escogido para el puesto de: ________________. Me siento orgulloso y a la vez comprometido en obtener excelentes resultados para esta renombrada empresa.
Quiero expresar inicialmente mi más sincero agradecimiento por esta oportunidad. Me siento muy contento por la confianza depositada para ejercer este puesto de trabajo. Gracias a esa confianza, sabré aprovecharla al máximo para engrandecer el mutuo beneficio.
Es una gran oportunidad que me permitirá desarrollarme en un área de trabajo tan competida y exigente. Aportaré todo lo que esté a mi alcance producto de mi experiencia previa en favor del éxito mancomunado. Asimismo, colaboraré proactiva y desinteresadamente en todos los servicios que se requieran.
Esperando que el contenido de esta comunicación cumpla su cometido, y agradeciendo nuevamente la confianza, me suscribo de usted (es).
[Nombre y apellido]
Descargar: | Para Word |
6 consejos para hacer una carta de agradecimiento laboral
En esta sección te ofrecemos algunas recomendaciones para que tomes en cuenta al redactar personalmente esta carta. Son experiencias que ya han tenido un gran efecto en sus destinatarios. A continuación, lo más destacado a redactar en una carta de agradecimiento laboral:
- El primer consejo es que tengas bien claro el propósito por el que la redactas. Además del trabajo que desarrollas a diario, los representantes apreciarán tu gesto de agradecimiento. Eso sí, todo lo que manifiestes en un tono profesional con una selección adecuada de palabras.
- No redactes una carta de agradecimiento laboral mucho tiempo después del evento. El tiempo es un elemento clave al momento de expresar este tipo de formalismo. Si el motivo es agradecer una entrevista, el detalle debe ser rápido. En este caso importa mucho posicionarte en el pensamiento del futuro jefe.
- No extender mucho el argumento de la carta. Es mejor una redacción sencilla y concreta que algo extenso, ya que se puede volver aburrido. Y debes hacer énfasis en todo lo positivo.
- Evalúa las formas en que se pueda enviar esta carta o su contenido. Lo más recomendable es que sea hecha de puño y letra, entregada en físico y dentro de un sobre. Ahora bien, muchas veces no se pueden simplemente entregar en físico. Así que puedes enviar el texto por medio de un correo electrónico. Lo más recomendable es que en el asunto escribas “gracias”. Puedes hacer el cuerpo directamente en el mensaje o enviarla como un documento adjunto.
- Puedes usar las siguientes frases para engrandecer el cuerpo de tu carta:
Gracias por esta oportunidad para concertar la entrevista. Ha significado mucho para mí.
Gracias por sus consejos, los cuales llevaré a la práctica para desarrollarme mejor profesionalmente.
Agradezco la confianza y el apoyo dado para otorgarme este puesto de trabajo, tan ampliamente valorado.
Agradecido por esta oportunidad que me han dado para conocer y aprender acerca de esta empresa.
- Por último, pero no menos importante, escriba el cuerpo de la carta sin errores ortográficos. Asimismo, exprese todas las ideas en forma clara y ordenada.