carta agradecimiento a cliente

Modelo de carta de agradecimiento a un cliente para descargar gratis

Una excelente forma de agradecer los éxitos conjuntos cosechados. La carta de agradecimiento a un cliente transmite optimismo y el saber que es una parte esencial para la empresa. Y no hay nada mejor para mantenerlos cerca que el respeto y la valoración a través de gestos sencillos. Un grano pequeño que logra cultivar una relación productiva y fiel.

Puedes descargar desde aquí un modelo gratis de carta de agradecimiento a un cliente. Y lo mejor es que lo tenemos preparado para todos los formatos de Word. Lo más impactante del agradecimiento es que cosechas excelentes relaciones de trabajo con tus clientes.

Si requieres hacer una carta de este tipo pero no sabes cómo comenzar, llegaste al sitio indicado. Queremos ayudarte a hacer sentir bien a tus clientes con recursos sencillos pero eficaces.

Formato del fichero:Word (Microsoft)
Peso del fichero:288KB
Dimensiones del fichero:A4 – 210mm x 297mm
¿Es personalizable?
plantilla-carta-de-presentacion-word DescargaVersión de Word reciente
modelo-carta-de-presentacion-word DescargaVersión de Word 97-2003

Sin lugar a dudas los clientes son parte fundamental del crecimiento de cualquier empresa, por este motivo, es importante tratar bien a los clientes.

¿Cuándo y para qué debería usarse una carta de agradecimiento a un cliente?

La carta de agradecimiento a un cliente permite fomentar las relaciones de negocios de forma exitosa. Son pequeños gestos que hacen que el usuario se sienta a gusto y valorado. Y aunque pueda ser algo sin importancia, puede ayudar enormemente a mejorar el crecimiento de los resultados.

Esta redacción puede ser beneficiosa porque no es necesario dedicar tanto tiempo. Con unas simples palabras bien organizadas y ordenadas, se puede hacer sentir especial a ese cliente formal. Y lo mejor es que lograrás una fidelidad, para que esta persona no corra a las manos de la competencia. También mantendrás una constancia en el contacto con los clientes.

Los momentos más adecuados para hacer estos gestos pueden ser los días festivos. También en los momentos que requieras agradecer la preferencia hacia la empresa, o cuando se abran nuevas oportunidades de negocios. Pero no es algo concreto, pueden existir otros momentos o períodos para agradecer al cliente su lealtad.

Es importante que esta carta tenga frases muy fraternas y positivas sin exageración. Asimismo, que todo lo expresado se mantenga siempre en torno al respeto y la formalidad que reviste la relación.

Ejemplo de carta de agradecimiento a un cliente

[Lugar y fecha]
[Nombre de la empresa]

Estimado(a) Sr.(a) [Nombre y apellido]

Estimado (s) nombre del (de los) destinatario (s)

Al escribir esta comunicación, queremos expresar nuestro más sentido agradecimiento por su confianza. Son ya más de XX años los que han caracterizado la sociedad. Nuestra relación es importante y siempre queremos ofrecerle lo mejor de nuestros servicios.

Estamos motivados a seguir mejorando para que el éxito sea de continuo. Y usted es una de esas razones que nos inspiran a tener un compromiso constante con la calidad. De la misma forma, también somos consumidores, y siempre esperamos lo mejor en cada detalle.

Así como agradecemos la fidelidad, también esperamos su consejo cuando la situación lo amerite. Si tiene dudas o sugerencias en cuanto a nuestro servicio no dude en escribirnos por los canales de contacto.

Siempre será atendido como se lo merece y resolveremos sus inquietudes con apresto y eficiencia, de forma personalizada. Es la única forma de saber qué funciona mejor y qué es lo que hay que corregir para mejorar.

Aspiramos que su confianza aumente en todo momento para el futuro. Y reiteramos el profundo agradecimiento por la confianza puesta en nuestro equipo de trabajo.

Sin más que agregar, con mucho aprecio, me (nos) sucribo (imos) de usted (es).

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:

Para Word

7 Pasos para escribir una carta de agradecimiento a un cliente

En este apartado vamos a darte una guía de puntos clave a detallar para redactar una carta desde el principio. Nuestro propósito es ofrecer todas las herramientas para que destaques en tus comunicaciones. Los siguientes puntos son destacados para hacer una carta de agradecimiento a un cliente:

  1. Considere el mejor medio para transmitir el mensaje. Antes de redactar, piense el medio a usar para hacer llegar el agradecimiento. Generalmente, una redacción a mano es mucho más efectiva que los medios digitales. Sin embargo, esto también depende del tiempo disponible.
  2. Ten muy en cuenta el propósito por el que escribes la carta. Hay que pensar muy bien cuál es la razón por la cual se agradece, que sea sincero. Muchas veces se hacen cosas a la ligera que carecen de sentido y resultan vacías.
  3. Realza y recalca agradecimiento por la preferencia hacia tu marca, producto o servicio. Además, debe dejar claro que siempre mantendrás los estándares de calidad muy altos.
  4. Aplica el tono de voz de la marca. Debe ser un formalismo cercano, de confianza, y evitar la frialdad. Claro, todo dentro del marco del respeto.
  5. Que tu argumento no sea tan largo y menciona cuál fue el producto o servicio involucrado. Además, no abuse de este tipo de comunicación, pues el abuso desmotiva y hace perder el encanto. Y tenga en cuenta detalles específicos de su relación para demostrar que presta atención particular.
  6. Invítalo a que haga sugerencias o comentarios. Esto es importante para que el cliente sepa que no es solo un número. Con ello se demuestra que estas muy preocupado por su bienestar.
  7. Ultimo pero no menos importante, es recomendable firmar la carta antes de ser enviada. Si la relación con el cliente es de vieja data puede usar solo el nombre. Ahora, si es un nuevo cliente, el formalismo de nombre y apellido es más destacado. Si son medios digitales, agregue sus datos y una firma digitalizada.

Consejos para escribir una buena carta de agradecimiento a un cliente

  • Sea a mano o por medios electrónicos, conviene que la carta tenga el membrete de la marca o empresa.
  • Si es digital, elegir la tipografía y color más adecuados. El tamaño de letra puede ser de 12 a 14 puntos.
  • En la apertura puede usar frases como:

Esperamos se encuentre muy bien…

Estamos agradecidos por…

Quería enviarle una nota rápida para agradecerle…

Es poco lo que hacemos al enviar este mensaje, pero queremos agradecerle…

  • Para el cierre, puede emplear las siguientes frases:

Atentamente.

Cordial Saludo.

Deseamos lo mejor para usted (es).

Cordialmente.

Muchísimas gracias.